LOGO ProGestió (1)-1

Todo sobre la fiscalidad, la expatriación y las ventajas de vivir en Andorra.

2c2618f8-3ccf-476c-bc89-d85b82161591

Este artículo ha sido redactado por Silvia de ProGestió el 17 de febrero de 2025.

¿Está pensando en vivir en Andorra? La pequeña principado, enclavado en el corazón de los Pirineos, atrae cada vez a más expatriados en busca de un entorno de vida excepcional, una fiscalidad favorable y un ambiente seguro. En este artículo, repasamos todo lo que necesita saber para establecerse en Andorra: calidad de vida, fiscalidad andorrana, comparaciones con Francia y España, trámites de expatriación (residencias pasiva y activa), ventajas para emprendedores y autónomos, sin olvidar los servicios de acompañamiento de ProGestió. Testimonios y casos concretos ilustrarán por qué vivir en Andorra es una oportunidad única.

¿Por qué vivir en Andorra?

Un entorno natural excepcional
Situada entre Francia y España, la principado ofrece un entorno montañoso impresionante. Estaciones de esquí de renombre, rutas de senderismo en valles vírgenes, aire puro... Vivir en el corazón de los Pirineos brinda una sensación constante de desconexión y bienestar. Los amantes de la naturaleza encuentran en Andorra un verdadero paraíso.

Seguridad y calidad de vida
Andorra cuenta con uno de los índices de criminalidad más bajos del mundo. Se puede pasear a cualquier hora sin preocupaciones, lo que representa una gran ventaja para las familias. Además, el país es multilingüe, lo que facilita la integración de los francófonos.

Sanidad y educación de alto nivel
El sistema de salud andorrano es reconocido por su excelencia, y el país dispone de centros educativos multilingües (andorrano, francés, español). Los niños disfrutan de una educación de calidad en un entorno multicultural.

Infraestructuras modernas
A pesar de su imagen de pequeño país montañoso, Andorra está a la vanguardia en muchos aspectos: una cobertura casi total de fibra óptica de alta velocidad y una red móvil eficiente. Además, es fácilmente accesible en coche desde grandes ciudades cercanas como Toulouse o Barcelona.

La Fiscalidad en Andorra: una gran ventaja

Impuesto sobre la renta (IRPF): tipo máximo del 10 %
Para los residentes andorranos, el impuesto sobre la renta no supera el 10 %, y existe una exención total por debajo de los 24.000 euros de ingresos anuales. A partir de 40.000 euros, la tributación sigue limitada al 10 %, muy por debajo de los tipos aplicados en los países vecinos.

Impuesto sobre sociedades (IS): 10 %
Las empresas andorranas también se benefician de una tributación reducida del 10 % sobre sus beneficios, con tasas aún más bajas para ciertas actividades específicas.

IVA (IGI): 4,5 %
Andorra aplica un tipo de IVA particularmente bajo (4,5 %), con tasas aún más reducidas para algunos productos.

Ausencia de impuesto sobre el patrimonio y de derechos de sucesión
No existe impuesto sobre el patrimonio ni derechos de sucesión, una gran ventaja para quienes desean proteger su patrimonio familiar.

¿Cómo expatriarse en Andorra? Trámites y consejos.

Residencia pasiva

Para quién?

Jubilados, rentistas, artistas, deportistas de alto nivel… todas las personas que desean vivir en Andorra sin ejercer una actividad profesional.

Condiciones principales:

Invertir un mínimo de 500.000 euros en Andorra (inmuebles, participaciones en empresas, bonos, etc.).

Depositar una fianza de aproximadamente 50.000 euros ante el gobierno (reembolsable en caso de salida del país).
Pasar al menos 90 días al año en Andorra.

Ventajas:

Se obtiene la residencia en Andorra, con la posibilidad de viajar con frecuencia.

 

Residencia activa

¿Para quién?

Emprendedores, autónomos o empleados que trabajan en Andorra.

Condiciones principales

Ejercer una actividad profesional en el país (como asalariado o creando una empresa andorrana).
Afiliación obligatoria a la Caja Andorrana de Seguridad Social (CASS).
Residir al menos 183 días al año en Andorra.

Pasos clave

Obtener un permiso de trabajo o una autorización de inversión extranjera (en caso de creación de empresa).
Constitución y registro de la empresa (estatutos, capital social, autorizaciones, etc.).
Obtener la tarjeta de residencia activa, válida por un año y renovable.

 

Consejos prácticos

Preparar el expediente:

Reunir toda la documentación necesaria (antecedentes penales limpios, pruebas de ingresos, etc.).

Visitar Andorra:

Una estancia exploratoria permite conocer el país, sus parroquias y su mercado inmobiliario.

Asesoramiento profesional:

Contar con la ayuda de un despacho especializado facilita los trámites (traducciones, contacto con la administración, apertura de cuenta bancaria, etc.).
FAQ
¿Cuánto tiempo se necesita para obtener la residencia en Andorra?

El plazo varía según el tipo de residencia (activa o pasiva) y la completitud de su expediente. En general, se requiere entre 2 y 4 meses, el tiempo necesario para reunir los documentos requeridos, completar los trámites administrativos y recibir la aprobación de las autoridades andorranas.

¿Es realmente más ventajosa la fiscalidad andorrana en comparación con la de Francia o España?

Sí, Andorra ofrece tipos impositivos sobre la renta generalmente más bajos que sus países vecinos y no existe impuesto sobre el patrimonio. Además, el IVA (conocido como IGI) es del 4,5 %, considerablemente inferior al IVA en Francia o España. Esta ventaja fiscal representa un gran atractivo tanto para particulares como para empresas.

¿Cuáles son los requisitos para obtener la residencia activa en Andorra?

Para la residencia activa, es necesario trabajar o crear una empresa en la Principado. Las autoridades andorranas suelen exigir una prueba de actividad profesional, un seguro de salud válido y un certificado de antecedentes penales limpio. Cada caso puede variar, pero ProGestió le acompañará en la recopilación de todos los documentos y en el seguimiento del procedimiento administrativo.

¿Cómo funciona el sistema de salud en Andorra?

Le système de santé andorran est géré par la CASS (Caisse Andorrane de Sécurité Sociale). Il offre une bonne couverture médicale pour les résidents, avec un hôpital principal (Hôpital Nostra Senyora de Meritxell) et plusieurs centres de santé. Il est généralement obligatoire de cotiser à la CASS si vous êtes salarié ou travailleur indépendant en Andorre, ce qui vous donne accès aux soins à des tarifs préférentiels.

¿Estancia mínima para la residencia en Andorra?

Para obtener la residencia activa en Andorra, generalmente es necesario residir más de 183 días al año en la principado. Para la residencia pasiva (destinada a rentistas e inversores que no ejercen una actividad lucrativa en Andorra), basta con permanecer un mínimo de 90 días al año en el país.

¿Para quién es la residencia activa?

Los emprendedores, autónomos o empleados que trabajan en Andorra.

Condiciones principales:

  • Ejercer una actividad profesional en el país (como asalariado o mediante la creación de una empresa andorrana).
  • Afiliarse a la Caja Andorrana de Seguridad Social (CASS).
  • Residir al menos 183 días al año en Andorra.

Pasos clave:

  • Obtener un permiso de trabajo o una autorización de inversión extranjera (en caso de creación de empresa).
  • Constitución y registro de la empresa (estatutos, capital social, autorizaciones, etc.).
  • Obtener la tarjeta de residencia activa, válida por un año y renovable.
¿Cuáles son las principales ventajas fiscales en Andorra?

Andorra atrae principalmente por su impuesto sobre la renta limitado al 10 %, su impuesto de sociedades del 10 % y su IVA reducido al 4,5 %. Además, no existe impuesto sobre el patrimonio ni derechos de sucesión, lo que permite preservar mejor el patrimonio.

¿Se puede crear una empresa en Andorra sin ser ciudadano andorrano?

Sí. Desde la liberalización del capital extranjero, es posible que un no andorrano posea el 100 % de las participaciones de una empresa andorrana. Sin embargo, es necesario obtener una autorización de inversión extranjera y cumplir con ciertos requisitos, como un capital social mínimo y el registro notarial, entre otros trámites.

¿Qué tipos de servicios ofrece ProGestió para acompañar la instalación en Andorra?

ProGestió acompaña a futuros residentes y emprendedores en todos los trámites:

  • Constitución de la empresa (elección de la forma jurídica, autorización de inversión extranjera).
  • Gestión contable y cumplimiento de obligaciones fiscales.
  • Asistencia administrativa (solicitud de permiso de residencia, cobertura sanitaria, etc.).
  • Asesoramiento en optimización fiscal y seguimiento personalizado para garantizar una expatriación segura.
¿Cómo encontrar una vivienda en Andorra y cuáles son los precios medios del mercado?

Varias agencias inmobiliarias especializadas y plataformas en línea ofrecen propiedades en alquiler o venta. Los precios varían según la parroquia (zona) y la proximidad a los servicios. En general, la capital Andorra la Vella y sus alrededores ofrecen una amplia oferta, con alquileres mensuales que van desde 700 a 3.000 euros para un apartamento estándar, y precios más elevados para viviendas más amplias o de lujo.

Comment est le système de santé en Andorre ?

Le pays dispose d’un système de santé reconnu pour sa qualité. Les résidents actifs sont affiliés à la Caisse Andorrane de Sécurité Sociale (CASS), tandis que les résidents passifs peuvent souscrire à une assurance privée ou volontaire. Les infrastructures hospitalières et médicales sont modernes, et les soins y sont dispensés rapidement.

¿El idioma puede representar una barrera?

El idioma oficial es el catalán, pero el español y el francés se hablan ampliamente. Muchos andorranos dominan los tres idiomas, lo que facilita enormemente la integración para los francófonos. En general, podrá realizar la mayoría de sus trámites en español o francés sin dificultad.

¿Es fácil abrir una cuenta bancaria en Andorra?

Abrir una cuenta bancaria en Andorra es relativamente sencillo si se presentan los documentos necesarios (documento de identidad, justificante de domicilio, prueba de ingresos o justificante de actividad). Las bancas andorranas siguen las normas de la OCDE y pueden solicitar información sobre el origen de los fondos. Para agilizar el proceso, se recomienda contar con el apoyo de un despacho especializado como ProGestió.

Los servicios clave de ProGestió para facilitar la vida en Andorra
Creación de empresas y residencias

ProGestió le acompaña en todas las etapas: elección del estatus, depósito de capital, registro, trámites legales y obtención de las autorizaciones necesarias.

Contabilidad y gestión administrativa

El equipo de ProGestió se encarga de la gestión de su contabilidad, las declaraciones fiscales y las obligaciones legales, ahorrándole un tiempo valioso.

Seguimiento administrativo completo

ProGestió garantiza un seguimiento personalizado: renovación de documentos, conversión del permiso de conducir, suscripción al seguro de salud local, etc.

Optimización fiscal y asesoramiento

Ya sea francés o español, ProGestió le asesora en la elección de la mejor estructura para aprovechar al máximo la fiscalidad andorrana, respetando al mismo tiempo la legislación de su país de origen.

Vivir en Andorra: Fiscalidad, Expatriación y Ventajas de vivir en Andorra

Vivir en Andorra: Todo sobre la fiscalidad y la expatriación